Noticias

16 Aug 2022 - 04:58

De norte a sur: 5 lugares que debes visitar

¡Prepara la mochila o la maleta porque te vamos a mostrar 5 paisajes naturales con los que te van a dar ganas de conocer España! Tenemos una diversidad de paisajes con grandes contrastes que ríete tú de lo que haya en el extranjero. ¿No te lo crees? ¡Sigue leyendo!

1.    La playa de las Catedrales en Galicia

Y es que el viento ha sido el arquitecto de esta maravilla natural en las piedras de las playas del municipio de Ribadeo, en Lugo. El viento y el mar cantábrico son los que han ido erosionando el acantilado hasta crear arcos y bóvedas de una altura similar a las catedrales. El resultado son cuevas y pasadizos en preciosos colores naturales por los diferentes estratos de la piedra.

Es imprescindible visitar la Playa de las Catedrales cuando la marea desciende. En su web te indican la tabla de mareas con las fechas y horas idóneas para poder recorrer los acantilados, grietas y cuevas. Este lugar hay que planificarlo bien, pues si vas por tu cuenta sin organizarlo, te llevarás una mala experiencia. Consulta las tablas de horas de mar, porque si sube la marea, se cierra el acceso ya que todo se inunda.

Si te han entrado ganas de irte a verlas, primero debes realizar la reserva, es totalmente gratuita y garantiza que tengas acceso a la playa pues el aforo es limitado. De lo contrario no te dejarán entrar.

Por cierto, aunque la marea esté baja, en algunos tramos el agua te llega por los tobillos, por lo que te recomendamos que lleves igualmente unas chanclas para pasear por la roca.

2.    Selva de Irati, el Pirineo navarro

Un hermoso hayedo que cubre 20.000 hectáreas donde los colores de la naturaleza son los protagonistas. Disfruta en verano de los verdes más intensos y prepárate una escapada en otoño para ver el manto que cubre las hayas y los abetos de tonos rojizos y marrones. Curiosidad, ¿sabías que Ernest Hemingway lo describió en su libro Fiesta (The sun also rises).

Este bosque o selva también es el nacimiento de muchos mitos, el más famoso es el de la figura del Basajaun, el señor de los bosques. Este guardián protector de la naturaleza se le describe como un ser alto, de largos cabellos y una fuerza sobrehumana.

No solo se puede hacer senderismo por este valle, otra de las actividades contempladas en el Valle son salidas en bicicleta, rutas a caballo, realizar escalada o descenso por los cañones del barranco de Arandi.

¿Te apetece prepararte una ruta, alojarte y comer aquí? Visita su web con mucha información para los viajeros y pásate por su galería de fotos para abrir la boca con sus paisajes.

3.    La laguna rosa del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y de Torrevieja

Un fenómeno único en España, una laguna de 1.400 hectáreas de color rosa. ¡Tenemos en la provincia de alicante un lago de este color igual que el lago Hillier de Australia, el Dusty Rose de Canadá o el lago rosa de Senegal! ¿Cómo es posible? El resultado es por una alta concentración salina de bacterias y las microalgas Dunaliela salina rojizas que liberan pigmentos carotenoides de color rosáceo. ¡Además, en este lago verás flamencos!

Por cierto, guarda el bañador, está prohibido bañarse para proteger el ecosistema y porque en este lago hay mecanismos y barcos que extraen la sal de la laguna rosada. Nada más y nada menos que casi un millón de toneladas al año. Pero que no te desilusione lo de no bañarse, en el Parque se pueden realizar rutas en bicicleta o acercarse a los miradores de aves.

4.    El Torcal de Antequera, en Málaga

Tenemos el paisaje kárstico más impresionante de Europa. La erosión natural de estas rocas por la nieve, lluvia y viento han modelado este paisaje con formaciones circulares, cuevas y simas. Existen dos rutas en este paraje natural para que te adentres en los pasadizos hundidos en la roca y veas las esculturas que la naturaleza ha creado como el Tornillo del Torcal, el Cáliz o el Dado. También se pueden visitar las cuevas del Toro o la Marinaleda con pinturas rupestres de la Prehistoria.

En su web verás rutas y visitas guiadas para los viajeros. También tienes información de restaurantes y fotos para empezar a imaginar cómo será tu visita a este precioso sitio.

5.    Grutas de San José en Castellón

¿Y si te dijera que tenemos el río subterráneo navegable más largo de Europa? Sí, aquí, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, en Castellón. El río se puede navegar y cuenta con más de 2.750 metros. Adéntrate en el corazón de la tierra en barca o en kayak. ¡Reserva ya tu ruta en kayak o en barca!

Entre otras actividades que puedes realizar, está la de explorar el asentamiento íbero-romano, disfrutar de sus conciertos o realizar senderismo a tu aire.

Esperamos que te haya gustado el artículo, ¿qué más sitios recomendarías?

Tags: Ocio