Noticias

16 May 2025 - 07:00

Tarta invisible de manzana sin gluten

La tarta invisible de manzana es uno de esos postres que sorprende desde el primer bocado. Su textura ligera y jugosa la hace irresistible, y el nombre tiene su explicación: contiene tan poca masa que prácticamente desaparece entre las capas finísimas de fruta. Lo que predomina es la manzana, y eso la convierte en una opción dulce pero equilibrada. 

Si además la hacemos sin gluten, se convierte en un postre perfecto para personas celíacas o para quienes siguen una dieta sin esta proteína. Y como mayo es el mes en que se da visibilidad a laceliaquía, te proponemos esta receta sencilla y sabrosa,apta para todos,con nuestras manzanas como ingrediente estrella 

Ingredientes (para un molde redondo de 20-22 cm o rectangular tipo cake) 

  • 5 manzanas medianas  

  • 3 huevos grandes 

  • 80 g de azúcar 

  • 100 ml de leche (puede ser vegetal o sin lactosa) 

  • 20 g de mantequilla (y un poco más para engrasar) 

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla 

  • 100 g de harina sin gluten o maicena 

  • 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten 

  • 1 pizca de sal 

  • Azúcar glas para decorar (opcional) 

  • Almendra o avellana picada para decorar (opcional) 

Nota: puedes usar un molde redondo desmontable o un molde alargado tipo cake. Si eliges este último, es posible que necesites unos minutos más de horneado, ya que la mezcla será más alta. 

Elaboración paso a paso 

1. Preparar el molde y precalentar el horno 

Engrasa el molde que vayas a usar (redondo o rectangular) con un poco de mantequilla. Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. 

2. Pelar y cortar las manzanas 

Pela las manzanas, quítales el corazón y córtalas en láminas finísimas, casi transparentes. Una mandolina será tu mejor aliada aquí. Resérvalas en un bol con unas gotas de limón. 

3. Mezclar los ingredientes líquidos 

Bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. Añade la mantequilla derretida (ya templada), la leche y la vainilla. Mezcla bien. 

4. Añadir los ingredientes secos 

Incorpora la harina sin gluten, la levadura y la sal tamizadas. Remueve con una espátula o varillas manuales hasta tener una masa homogénea. 

5. Incorporar las manzanas 

Agrega todas las láminas de manzana a la masa. Mezcla con suavidad para que se impregnen bien, pero sin romperlas. La mezcla quedará muy densa, con mucha más fruta que masa. 

6. Hornear 

Vierte la mezcla en el molde preparado, alisa la superficie y hornea durante 50 a 60 minutos si usas un molde redondo. Si usas un molde tipo cake, puede necesitar hasta 65-70 minutos, dependiendo del horno. Estará lista cuando al pinchar con un palillo salga limpio y la parte superior esté dorada. 

7. Dejar enfriar y decorar 

Espera a que la tarta se enfríe unas horas en la nevera antes de desmoldarla.  Idealmente, déjala reposar toda la noche para un mejor resultado. Puedes espolvorear con un poco de azúcar glas para darle un toque más vistoso en el momento de servir. 
Si quieres, también puedes decorarla con almendra o avellana picada, añadiendo un extra de sabor y textura que combina de maravilla con la manzana. 

Una receta con propósito: apta para todos 

Durante el mes de mayo, coincidiendo con el Día de la Enfermedad Celíaca (16 de mayo)se organizan iniciativas para visibilizar esta realidad y apoyar a quienes la viven cada día. Por eso, desde aquí proponemos recetas como esta, en la que todos pueden disfrutar del placer de lo casero y natural. 

 

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que obliga a quienes a tienen a llevar una alimentación estrictamente sin gluten. Se trata de una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada o el centeno. En quienes tienen esta enfermedad, el gluten desencadena una reacción del sistema inmunitario que daña el intestino delgado, impidiendo que se absorban bien los nutrientes. 

El único tratamiento eficaz hasta la fecha es una dieta estricta sin gluten de por vida. Eliminar completamente el gluten permite que el intestino se recupere y que la persona pueda llevar una vida normal, evitando complicaciones a largo plazo. 

Con nuestras manzanas como base, esta tarta demuestra que comer sin gluten no es sinónimo de renunciar al sabor. Al contrario: es una oportunidad para descubrir postres diferentes, con más fruta, menos procesados y todo el cariño de lo hecho en casa. ¿Te animas a probarla? 

Tags: Alimentación