Noticias

16 Dec 2019 - 03:41

Evita los “atracones” en Navidad

¡Ya tenemos aquí la Navidad! El esperado momento del año donde nos rodeamos de los más queridos y revivimos los eventos del año. Pero no nos pasemos con los atracones.

Con la Navidad llega el sinfín de largas comidas. Porque la Navidad no solo son cuatro días de celebración familiar. Hay que contar, también, las comidas de trabajo, de amigos… Y luego, en pocos días, llega Nochevieja y Reyes. Estas fiestas son una oportunidad para relajarse y pasar tiempo con los más queridos, y normalmente lo hacemos alrededor de una mesa. Es inevitable no comer más de la cuenta durante estos días, y también nos lo tenemos que permitir, para poder disfrutar de toda la experiencia.

Además de las recetas familiares navideñas, los turrones, polvorones y todo tipo de dulces aparecen en nuestras mesas. Es difícil esquivar todos estos postres, así que os dejamos unos consejos prácticos para que disfrutéis de estas fiestas con cierta moderación.

10 trucos para cuidarte esta navidad

  1. Modérate los días que no sean de celebración. Aunque en realidad los días de celebración están contados, es fácil dejarse llevar y acabar comiendo dulces o extras el resto de los días. Intenta comer de manera equilibrada y más ligera los días que no sean tan señalados.
  2. Compra únicamente la cantidad de dulces que vayáis a consumir durante una cena o comida. Así evitamos que estas tentaciones sigan presentes en tu mesa durante los días o semanas siguientes.
  3. Pon freno a los aperitivos. Si el menú además de primero, segundo y postres cuenta con entrantes, o te organizas bien, o no podrás llegar al final de la comida sin sentirte demasiado lleno. Lo ideal es que el aperitivo sea ligero, y si no lo es, intenta comer poco para luego poder disfrutar de la comida.
  4. ¡Ojo con las salsas! Bechamel, mayonesas y otras salsas suelen acompañar los platos en estas fechas. Tienen grandes cantidades de grasa y mucha sal, aunque pueda no parecerlo. Escoge aliños más ligeros, como el aceite de oliva o la vinagreta, modera las cantidades y saborea los platos sin camuflar su auténtico sabor.
  5. Evita repetir sin control. Al final, perdemos la cuenta de los que estamos comiendo. Este consejo es especialmente importante en aperitivos y postres. En este caso, prepárate tu plato y evita ir picoteando.
  6. No te saltes otras comidas. Es preferible que hagas las tres comidas principales, lógicamente más suaves, porque si no después tendremos hambre y será peor.
  7. 7.     ¡La fruta cortada vuela! Combina la fruta y frutos secos con los dulces navideños, te ayudarán a una mejor digestión y a aligerar la comida. Aunque parezca mentira, si sirves ya la fruta cortada y pelada tendrá mucho más éxito que si la sirves entera y con piel. Pruébalo y te sorprenderás.  Descubre aquí cuáles son las frutas de esta temporada.
  8. ¡El agua existe! El alcohol, cuanto menos, mejor. Asegúrate que la base con la que acompañas tus comidas es agua, y reserva el alcohol para los brindis.
  9. Las infusiones, tus aliadas. Prepárate una infusión durante los postres o a lo largo de la tarde. Ayudará a facilitar las digestiones y al estar caliente te provocará sensación de saciedad.
  10. ¡Muévete! Encuentra un hueco para hacer deporte, te sentará fenomenal. Puedes ir al gimnasio o aprovechar para hacer deporte en familia. Salir a pasear para ver las calles iluminadas o coger la bicicleta para hacer una escapada familiar. Si el deporte ya entra en tus planes, puedes ponerte un objetivo. ¿Qué tal la San Silvestre?

¿Cómo organizar las comidas en Navidad?

 Cada familia tiene su ritual. Algunos celebran más la Nochebuena y otros la Navidad. A continuación, os mostramos una organización de menú para estos días claves.

Nochebuena: cuando la celebración es por la noche

En este caso, el foco de atención está en la merienda, para no llegar con hambre voraz a la esperada cena de Nochebuena.

  • Desayuno: tazón de leche con  copos de avena, chips de manzana (consulta nuestra receta sin azúcares añadidos) y frutos secos.
  • Media mañana:  2 mandarinas.
  • Comida: es importante hacer una comida ligera con poca grasa, pero completa. Un buen ejemplo podría ser espárragos con quinoa y de segundo una carne blanca con alcachofas.
  • Merienda: yogur con semillas de chía porque es digestivo y ayudará a saciarte.
  • Cena de Nochebuena: ¡el menú lo pones tú!

Cuando la celebración es al mediodía

En este caso, como sería el propio día de Navidad, es clave haber comido bien durante la mañana. De esta manera conseguimos no llegar con hambre a la comida y potenciar una cena de que facilite la digestión.

  • Desayuno:  tostadas con queso fresco y manzana Golden a láminas.
  • Media Mañana: puñadito (25g) de frutos secos crudos sin sal, como avellanas, almendras o nueces.
  • Comida de Navidad: recuerda moderarte y seguir los consejos de más arriba.
  • Merienda: infusión.
  • Cena: es importante no saltarse la cena, simplemente, aligérala. Una crema de calabacín, un pescado blanco con verduras, o una ensalada puede ser una buena opción, con una fruta de postre. suele ser una muy buena opción.

 Debemos poner atención también en los días que no son de celebraciones familiares. La planificación será la base para poder equilibrar nuestras comidas. Así no caeremos en ir picando de sobras y de dulces que tanto nos llaman cuando están a nuestro alcance. Por esto es básico que antes de empezar las fiestas hagamos una buena lista de la compra para tener la nevera llena de alimentos que nos faciliten seguir una dieta equilibrada.

Antes de comer más de la cuenta, recuerda que disfrutar de la comida no es sinónimo de comer grandes cantidades. Los excesos solo provocaran indigestiones. ¡Disfruta de las fiestas sin excesos!

Tags: Alimentación